Cátedra iberoamericana, espacio de encuentro
Somos una plataforma de internalización de la Universidad, de canalización de las ideas, la formación y la investigación en conexión con la sociedad con el compromiso activo de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
información y divulgación
Noticias
En este apartado podremos encontrar noticias de actualidad sobre la Cátedra Iberoamericana y su ámbito de actuación así como artículos de divulgación sobre los objetivos de esta entidad.
Call for Papers para las X Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local
Abierto el plazo para el envío de trabajos para las X Jornadas Iberoamericanas de Financiación
Jornada “Galicia y el Mecanismo de Recuperación Europeo”
El próximo jueves 25 de febrero a las 17.00h se celebrará la Jornada “Galicia y
VII Encuentro Conversaciones Iberoamericanas: La brecha tecnológica y la pobreza
El próximo miércoles, 3 de febrero del 2021, a las 20.00h (hora española), a la
La Fundación Carolina lanza su 21ª convocatoria de becas para el curso 2021-2022
La Fundación Carolina, institución cuyo objetivo es promocionar y afianzar las relaciones culturales y educativas
VI Ecuentro Conversaciones Iberoamericanas: la presencia de China en la UE y en el mercado Iberoamericano
Este miércoles, 13 de enero del 2021 a las 17.00 horas (España), tendrá lugar el webinar: Encuentro Conversación Iberoamericana
V Encuentro de las Conversaciones Iberoamericanas: Los desafíos de las finanzas intergubernamentales tras la COVID-19
El próximo miércoles 2 de diciembre del 2020 a las 17.00 horas (hora de España), a
Objetivos de la cátedra iberoamericana
La Catedra: misión
Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La misión principal de la Cátedra Iberoamericana consiste en ser plataforma de canalización de las ideas, el avance continuo y la formación, la internalización de la Universidad y de sus centros de investigación en conexión con la sociedad de ambos lados del Atlántico, que se cierra con el compromiso activo de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda ONU 2030.

María Cadaval Sampedro
María Cadaval Sampedro es doctora en Economía con Mención Europea y sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Administración Financiera y Tributaria. Es Profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el área de Hacienda Pública. Especialista en federalismo fiscal, descentralización y hacienda autonómica y local.
Miembro del Foro Económico de Galicia y del grupo de trabajo Galicia 2040. Pertenece a la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE). Codirectora de la Red Local de administración pública Localis. Miembro de la Red Internacional de Economía Pública Local y del Observatorio Internacional de la Regulación de las Entidades del Sector Público (OIRESP). Forma parte de la Cross-Research in Environmental Technologies, CRETUS, para el desarrollo de las tecnologías ambientales sostenibles.
En el ámbito de la gestión universitaria fue adjunta al Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social Corporativa, con funciones en la coordinación del área del Servicio Universitario de Residencias y RSC de la USC. Coordinadora de ERASMUS para Noruega, Alemania y Portugal y del programa de Intercambio Bilateral entre la USC-América Latina. Miembro del consejo de redacción de varias revistas especializadas. Fue co-editora de la revista e-Gesta en Brasil y assistant editor de la Urban Public Economics Review. Es miembro del consejo editorial de la revista Administración & Ciudadanía (EGAP). Miembro del comité científico de diversos congresos y encuentros de carácter nacional e internacional. Colabora con instituciones internacionales como el BID, la CEPAL, etc.
En el ámbito de la divulgación, participa en diferentes medios de comunicación para la difusión de la actividad académica y científica: coordina un blog especializado de financiación pública en el periódico económico Expansión y, con carácter generalista, es colaboradora de varios medios de comunicación en prensa escrita, radio y TV.
